PREJUVENIL

PROYECTO  DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PREJUVENILES ESCOLAPIAS

 

I.- Qué son las comunidades Pre-juveniles: Son grupos de jóvenes preadolescentes  que inician un proceso de vida comunitaria cristiana, tendiente a la  profundización y personalización de su fe en Jesús de Nazaret.  

 

II.- Objetivos de la experiencia de comunidades Prejuveniles Escolapias: Los jóvenes que se integran a comunidades vivirán.

·         Crecer en el sentido de pertenencia a la comunidad cristiana.

·          Iniciarse en la experiencia de participación en un grupo de iniciación a la vida Cristiana.

·         Desarrollar un proceso de crecimiento personal a través de la vivencia de la amistad, el servicio, la alegría, el juego y valores.

·         Iniciarse en un proceso de conocimiento de la realidad social.

·         Colaborar con compromisos graduales y estables en la transformación evangélica de la realidad, especialmente de los más pobres y excluidos.

·         Vivenciar una primera experiencia de fe a través de la oración, la búsqueda de interioridad, los sacramentos, la lectura de la Palabra y la celebración de la fe.

·         Crecer en el conocimiento y vivencia de la Espiritualidad Escolapia a través la servicio, la humildad, la solidaridad, la justicia y la paz.

 

III.- Momentos de intervención: Son los momentos relevantes en que se desarrolla el proceso de vivencia de la experiencia de comunidades pre- juveniles.

 

·         Encuentro inicial con las diferentes comunidades (celebración litúrgica y convivencia).

·         Reuniones de grupo semanales, cuidando la puntualidad, asistencia y participación.

·         Seguimiento espiritual y acompañamiento personal.

·         Experiencias de servicio social en comunidad durante el año.

·         Participación de un encuentro “Fe y alegría” al año (fuera de Santiago).

·         Participación en las peregrinaciones (Padre Hurtado, Santa Teresa, San Cristóbal).

·         Participación de al menos dos experiencias de servicio solidario en el semestre.

 

IV.- Perfil del monitor de las comunidades pre- juveniles. Los monitores serán invitados a participar de los cursos de educación media (II-III-IV). El presente perfil es un ideal a conseguir con un proceso de formación permanente.

 

·         Es un joven creyente: Un joven que cree en Jesucristo. No se considera perfecto y sabe que vive su fe con limitaciones; la vive en una comunidad de referencia, tiene conciencia de estar en continúa conversión. Intente vivir según el estilo de vida de Jesús (opciones y escala de valores).

 

·         Es un joven que tiene una experiencia de fe en Dios: Un joven que tiene una experiencia de fe en Dios y trata de dar testimonio de su fe. Sin esta experiencia no podría dar testimonio, sólo desde la teoría.

 

·         Se siente enviado a una misión: Un joven que asume su rol como un llamado de la Iglesia y una misión de evangelizador.

 

·         Un joven que se siente en sintonía con la vida de la Iglesia: Un joven que se identifica con la fe de la Iglesia. Que participa regularmente de la una vida sacramental y litúrgica.

 

·         Un joven que alimenta su vida de la oración: Un joven que ha asumido en su vida un proceso de oración personal.

 

·         Un joven que intenta vivir de acuerdo a la escala de valores cristiana: Un joven que asume de acuerdo a su nivel de madurez y conciencia los valores y actitudes del la propuesta cristiana.

 

·         Un joven con un compromiso social: Un joven que se siente interpelado por su fe a servir en la transformación de la sociedad. Vivencia algún trabajo o servicio social.

 

·         Un joven que se encuentra en proceso de personalización: Un joven que asume un proceso de formación tendiente a la educación de su fe, desde la interioridad, la autenticidad, desde el crecimiento personal…

 

·         Un joven con cualidades para el liderazgo cristiano y la animación pastoral: Un joven que desarrolle habilidades y actitudes para ejercer un liderazgo cristiano y la animación pastoral.