
equipo 1 infografia o revista digital 6 de abril

avance de productos
Avance
Infografía o revista digital:
Encargados: Martín Santelices, Josefina Jara y Florencia Capino
¿Cómo lo hicimos?
Lo hicimos mediante una aplicación llamada canva; Sacamos la información de un Power Point de la página web: “CremLuisMartin.com”
Mapa Mental:
Encargados: Borja Díaz, Cristóbal Peña y Florencia Capino.
¿Cómo lo hicimos ?
Hicimos un borrador; Obtuvimos la información respondiendo las preguntas de la pauta, respondiendo el cómo de mensaje de Jesús se difundiría (en estos días) por las redes sociales.
Milagros Hoy:
Encargados: Amanda Artaza y Florencia Capino
¿Cómo lo hicimos?
Buscamos en internet milagros relacionados y actualmente lo estamos pasando a Word.
Vídeo parábola actual :
Encargados: Josefina Jara.
¿Cómo lo hicimos ?
Lo hicimos eligiendo y seleccionando una parábola, llamada “El pequeño Niño”, que se esta planeando llevar a Video con un borrador escrito.
Ensayo:
Encargados: Juan Moya, Martín Santelices y Amanda Artaza.
¿Cómo lo hicimos ?
Lo hicimos en una página de word, se hizo un borrador en el cual se está trabajando en corregir y en conjunto estamos pensando una manera de evangelización por medio de las redes sociales en el S. XXI.
mapa mental

video
milagros de hoy
ensayo
Imagina que Jesús viviera en el siglo XXI, ¿cómo difundiría el reino de Dios? Probablemente no de la misma forma que lo hizo en esa época, debido a que ahora son tiempos distintos. Teniendo medios de comunicación, redes sociales y muchas otras formas para esparcir la palabra sin necesidad de tener que buscar gente que simplemente vivía en su mismo lugar, ¿por qué lo haría como lo hizo en aquel tiempo?
En el pasado lo que él hizo para difundir el reino de Dios fue predicar en plazas y lugares donde se congregaba una gran cantidad de personas, debido a que esa era la única forma de comunicación, ya que la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, siendo analfabetas. Lo hacía con parábolas, que es un tipo de historias que rescatan enseñanzas, y que se quedaban en la cabeza de la gente. Utilizaba muchos ejemplos donde las personas se veían identificadas. Viajó por varias partes de su región predicando la palabra del señor, y en cada lugar que visitaba se le iba sumando gente que seguía acompañándolo solo con el fin de escucharlo una y otra vez. Ese era su único método, pero hoy en día tendría muchas de llegar a la gente, desde otro medio.
Si Jesús quisiera difundir el reino de Dios ahora, tendría que cambiar de formato, ya que hoy en día nadie se detiene a leer un texto muy largo o a escuchar un audio extenso. Y es poca la gente que se detiene a escuchar a otros, casualmente en la calle. A los niños por ejemplo, los papás nos dicen que no hablemos con nadie en la calle, menos que nos detengamos a escuchar lo que puede decir un desconocido. Hoy Jesús, tendría que pensar en formas más atractivas y seguras, que captaran la atención de la gente, para que la esta se fijara en él, igual como lo tuvo que hacer en su tiempo. Esto se debe a la delincuencia asumida en el siglo XXI.
Actualmente Jesús probablemente se tendría que crear cuentas en aplicaciones como Twitter, y difundir el Reino de Dios en 140 caracteres o menos, lo que sería una dificultad para él, porque acostumbraba hablar extensamente, pero con este formato llegaría a una mayor cantidad de gente. Tendría que resumir lo que quiere contar al mínimo, o buscar nuevas formas, como enviar el Padre Nuestro no en un solo tweet, sino en varios, y pensar en temas relevantes que estarían en los Trending Topics para que así las personas pudieran llegar a sus publicaciones de una manera aún más fácil. Tendría que aprender a relacionarse con otras personas para que estas promocionaran su cuenta entre otras cosas más.
También se crearía una cuenta probablemente en Instagram, donde para escribir sus textos tendría que subir fotos, y tendría que esmerarse mucho en ellas para que la gente se fijara en estas, por lo cual podemos creer que tendría que gastar parte de su tiempo haciéndose estas fotos, bien producidas.
Probablemente asimismo se crearía una cuenta en Facebook donde podría escribir sus textos mucho más extensos, y basándonos en eso tal vez esta sería la plataforma que más ocuparía. Aquí podría escribir sus largas historias que harían el mismo papel que en su tiempo, identificar a la gente.
Podemos creer que también subiría videos a YouTube, que es una plataforma más didáctica para la gente, ya que, serían videos donde se podría ver que hay una verdadera persona detrás de esa pantalla, entonces habría una conexión un poco más grande. Si quisiera subir videos a esta página requeriría un poco más de dedicación que las otras, pues, debería grabarlos, editarlos y más. Pero hoy en día las personas que suben videos son cada vez son más que una influencia.
Hay más aplicaciones, como por ejemplo Snapchat, que no le servirían mucho para difundir el reino de Dios, pero si para promocionar sus otras cuentas en las redes sociales.
Si Jesús quisiera de verdad ser seguido en estas redes debería ser muy constante, ya que si no perdería credibilidad y relevancia. Esto le costaría probablemente mucho, pero como mencionamos antes que su mensaje llegara en un nivel mundial recompensaría todo. Además si llegara a ser bastante conocido probablemente la gente se encargaría de traducir sus mensajes a miles de idiomas, siendo así su mensaje universalmente conocido.
También entrando a las redes sociales Jesús se pondría en riesgo, ya que de toda esa gente, habría una parte que lo odiaría y, como internet es anónimo, se multiplicaría exponencialmente este aspecto, aunque de una totalmente contraria a la del pasado.
Ya visto el punto de las redes sociales, sería importante destacar a sus usuarios más frecuentes. Tanto adolescentes como adultos, y hasta niños usan este fenómeno del último siglo, que ha llevado a su propagación total a millones de empresas, movimientos y campañas, ellos son los propulsores de todas estas cosas ya mencionadas. Por tanto, para captar su atención, y la de promotores, el contenido debe ser de interés general y bien producido, con una muestra de interés evidente, que Jesús tendría que alcanzar con sus apóstoles como editores y productores de videos y fotos.
Pese a esto, seguramente, permanecerían algunos seguidores comúnmente encontrados antes, tales como ancianos y adultos, creados en un ambiente conservador, y con menos formas de difusión, siendo las únicas, la Iglesia, parábolas y la Biblia.
En conclusión hoy en día las redes sociales nos permiten difundir ideas, conceptos y hasta la religión. Así, Jesús ocuparía estas para difundir el reino de Dios, como técnica masiva de propaganda mundial, remplazando las antiguas formulas con Facebook, Snaptchat, Twitter, e Instagram, contando con YouTube.